
Marhnos se expande en el segmento residencial medio en México
Lee la entrevista exclusiva con el director de estructuración y financiamiento Jose Ortega
22 de julio de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro
Tras un periodo de altas tasas de interés, México atraviesa una fase de desaceleración monetaria. En junio, el Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés de referencia del 8,5% al 8,0%, marcando el cuarto recorte consecutivo en 2025 y el octavo desde el inicio del ciclo de flexibilización. Esta medida abre espacio para un entorno más favorable al desarrollo de negocios inmobiliarios.
Así lo analiza Jose Ortega, director de estructuración y financiamiento de Marhnos, en una entrevista exclusiva con GRI Institute Latam, en la que evalúa el mercado residencial a la luz del contexto económico actual.
Según Ortega, la tendencia de ajustes en la política monetaria puede generar mejores condiciones para el financiamiento hipotecario. “Bajo condiciones favorables, esto se traduce en crecimiento para nuestro sector”, afirma.
No obstante, persisten algunos desafíos. El alto costo de materiales como el acero y una inflación aún por encima del objetivo continúan presionando al sector: en junio, la inflación alcanzó el 4,32%, superando el techo del 4,0% establecido por el banco central. A esto se suma la constante volatilidad cambiaria.
“Tendremos que ser creativos y hacer uso de coberturas que nos protejan ante posibles cambios negativos”, señala el ejecutivo.
Es precisamente en este nicho donde Marhnos concentra su actuación, apostando actualmente por el desarrollo de proyectos de vivienda vertical, con énfasis en las siguientes etapas de los desarrollos Inclusiv, en Ciudad de México, y Thálatha, en Guadalajara, ambos parte de su estrategia de expansión.
Esta apuesta responde a un consumidor cada vez más exigente e informado. Hoy, los compradores buscan más que una buena ubicación y precios competitivos: esperan viviendas con acabados de alta calidad, tecnologías integradas y amenidades diferenciadas
La preocupación por la seguridad y la relación costo-beneficio también son clave: “Entendemos que la compra de una vivienda representa una inversión muy importante y de largo plazo, es por eso que, en nuestros desarrollos, los clientes siempre podrán encontrar excelencia y una calidad sobresaliente”, asegura el director.
Además de sus iniciativas en México, Marhnos explora nuevas líneas de negocio y fuentes de inversión, como la creación de FEDREP (Federal Real Estate Platform), en 2023. Esta plataforma opera en Estados Unidos, enfocada en la adquisición de activos estabilizados, arrendados a largo plazo al gobierno federal estadounidense.
“A la fecha, FEDREP ha otorgado excelentes retornos, generando mucho interés entre nuevos inversionistas. Tenemos un pipeline de nuevas adquisiciones para este año, por lo que continuaremos con nuestra labor de levantamiento de capital”, informa Jose Ortega.
Con una estrategia bien definida, Marhnos continúa su trayectoria de crecimiento en el mercado, superando desafíos económicos y adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores. La búsqueda de la excelencia, el enfoque en nichos resilientes y la diversificación de inversiones son los pilares que sustentan sus próximos pasos.

Tras un periodo de altas tasas de interés, México atraviesa una fase de desaceleración monetaria. En junio, el Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés de referencia del 8,5% al 8,0%, marcando el cuarto recorte consecutivo en 2025 y el octavo desde el inicio del ciclo de flexibilización. Esta medida abre espacio para un entorno más favorable al desarrollo de negocios inmobiliarios.
Así lo analiza Jose Ortega, director de estructuración y financiamiento de Marhnos, en una entrevista exclusiva con GRI Institute Latam, en la que evalúa el mercado residencial a la luz del contexto económico actual.
Según Ortega, la tendencia de ajustes en la política monetaria puede generar mejores condiciones para el financiamiento hipotecario. “Bajo condiciones favorables, esto se traduce en crecimiento para nuestro sector”, afirma.
No obstante, persisten algunos desafíos. El alto costo de materiales como el acero y una inflación aún por encima del objetivo continúan presionando al sector: en junio, la inflación alcanzó el 4,32%, superando el techo del 4,0% establecido por el banco central. A esto se suma la constante volatilidad cambiaria.
“Tendremos que ser creativos y hacer uso de coberturas que nos protejan ante posibles cambios negativos”, señala el ejecutivo.
Vivienda vertical de nivel medio gana terreno
A pesar del entorno inflacionario, Ortega destaca que el sector residencial en México muestra signos de recuperación generalizada, impulsada principalmente por el segmento medio, que ha demostrado mayor resiliencia en tiempos de incertidumbre.Es precisamente en este nicho donde Marhnos concentra su actuación, apostando actualmente por el desarrollo de proyectos de vivienda vertical, con énfasis en las siguientes etapas de los desarrollos Inclusiv, en Ciudad de México, y Thálatha, en Guadalajara, ambos parte de su estrategia de expansión.
Esta apuesta responde a un consumidor cada vez más exigente e informado. Hoy, los compradores buscan más que una buena ubicación y precios competitivos: esperan viviendas con acabados de alta calidad, tecnologías integradas y amenidades diferenciadas
La preocupación por la seguridad y la relación costo-beneficio también son clave: “Entendemos que la compra de una vivienda representa una inversión muy importante y de largo plazo, es por eso que, en nuestros desarrollos, los clientes siempre podrán encontrar excelencia y una calidad sobresaliente”, asegura el director.
Además de sus iniciativas en México, Marhnos explora nuevas líneas de negocio y fuentes de inversión, como la creación de FEDREP (Federal Real Estate Platform), en 2023. Esta plataforma opera en Estados Unidos, enfocada en la adquisición de activos estabilizados, arrendados a largo plazo al gobierno federal estadounidense.
“A la fecha, FEDREP ha otorgado excelentes retornos, generando mucho interés entre nuevos inversionistas. Tenemos un pipeline de nuevas adquisiciones para este año, por lo que continuaremos con nuestra labor de levantamiento de capital”, informa Jose Ortega.
Con una estrategia bien definida, Marhnos continúa su trayectoria de crecimiento en el mercado, superando desafíos económicos y adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores. La búsqueda de la excelencia, el enfoque en nichos resilientes y la diversificación de inversiones son los pilares que sustentan sus próximos pasos.
