Miembros de GRI Institute visitan “El Insurgente”; obra alcanza 98% de avance

El tren interurbano unirá Toluca con el poniente de CDMX; la SICT prevé concluirlo a fines de 2025

16 de septiembre de 2025Infraestructura

Por Belén Palkovsky

América Latina atraviesa un renacimiento ferroviario. De acuerdo con la CAF, en la región se han identificado más de 155 proyectos de trenes que podrían requerir inversiones cercanas a los 400.000 millones de dólares. La apuesta responde a necesidades urbanas y logísticas, así como a la urgencia de reducir emisiones contaminantes en línea con los compromisos climáticos. Países como México, Brasil, Chile y Colombia promueven sistemas urbanos, interurbanos y de carga para descongestionar carreteras, acortar tiempos de viaje y ofrecer alternativas de movilidad más sostenibles. Este impulso se ve reforzado por esquemas de financiamiento mixto, donde las alianzas público-privadas juegan un papel clave.

Como ejemplo de este movimiento, el proyecto ferroviario conocido como “El Insurgente” conectará la zona metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México a lo largo de 57,7 kilómetros de vía doble. La línea contempla siete estaciones y una demanda estimada de 230 mil pasajeros diarios, lo que permitirá reducir de manera significativa los tiempos de traslado. Su recorrido dentro de la capital abarcará 17 kilómetros, hasta llegar a la estación Observatorio del Metro. Con trenes capaces de alcanzar velocidades de 160 km/h, el trayecto completo podrá realizarse en 39 minutos. La obra también integra un parque lineal de 21 km y diversas intervenciones urbanas, como ciclovías, cruces peatonales y áreas verdes.

La iniciativa se lanzó durante la administración de Enrique Peña Nieto con un presupuesto inicial de 35 mil millones de pesos (aprox. USD 2 mil millones al tipo de cambio actual). Las obras comenzaron en 2014 con el objetivo de concluir en 2017, pero el cronograma sufrió sucesivos retrasos derivados de ajustes técnicos, ambientales, sociales y financieros.

Posteriormente, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se reasignaron recursos y se entregaron los primeros tramos entre 2023 y 2024. La actual administración de Claudia Sheinbaum es la encargada de completar la conexión final hasta Observatorio. Según cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el costo total actualizado del proyecto asciende a 140.135 millones de pesos (unos USD 7.600 millones), cifra que refleja un aumento frente a los 108.839 millones reportados un año atrás.

En cuanto a su esquema de operación, El Insurgente es una obra pública bajo propiedad estatal. La SICT asignó al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) la responsabilidad de operar y explotar tanto la vía como la infraestructura ferroviaria durante un periodo de 50 años. Este esquema no corresponde a una concesión privada tradicional ni a una APP, sino a un modelo de gestión pública de largo plazo que asegura el mantenimiento y la explotación del servicio bajo control gubernamental.

En su más reciente comunicado, la SICT informa que la obra presenta un avance del 98%. El esfuerzo principal se concentra en el tramo Observatorio–Santa Fe, donde se trabaja en la instalación de vía, catenaria, cableado eléctrico, señalización y sistemas de telecomunicaciones. En las estaciones Santa Fe y Vasco de Quiroga se realizan pruebas de equipamiento electromecánico y acabados arquitectónicos, mientras que en Observatorio se ejecutan labores de cubierta, cristalería, urbanización y obras complementarias como el desazolve de la Presa Tacubaya.

La presidenta Sheinbaum aseguró en julio que el tren estará en operación hacia finales de 2025, y los avances actuales parecen respaldar esa meta.

En el marco del LATAM GRI Infra & Energy 2025, un grupo selecto de ejecutivos visitó las instalaciones casi terminadas, en un recorrido guiado por representantes de Grupo Indi. Esta actividad, organizada por el GRI Institute, busca trasladar el diálogo y las negociaciones a escenarios reales de infraestructura, ofreciendo a sus miembros la posibilidad de observar proyectos en desarrollo, intercambiar experiencias y conocer de primera mano las mejores prácticas del sector. 



¡Ve el álbum completo con las fotos AQUÍ!