Mercado inmobiliario mexicano mantiene su atractivo con cap rates competitivos

Encuesta revela optimismo entre los inversionistas; hospitalidad y retail presentan las tasas de capitalización más altas

7 de agosto de 2025Mercado Inmobiliario
Por Henrique Cisman y Paulo Alfaro

A pesar de la incertidumbre económica global, el apetito por activos inmobiliarios en México se mantiene sólido. Así lo indica una encuesta de CBRE México, que revela que el 67% de los inversionistas planea mantener o aumentar su exposición al real estate en comparación con 2024, lo que demuestra confianza en la estabilidad y en el potencial de retorno del mercado local.

Para el segundo semestre de 2025, se espera que las inversiones en activos inmobiliarios se mantengan estables. La reducción de la tasa de interés de referencia al 8% anual -el nivel más bajo desde agosto de 2022- contribuye a un entorno más favorable. En este contexto, evaluar el retorno potencial de cada segmento se vuelve aún más relevante. 

A continuación, se detallan los cap rates promedio actualmente observados en los principales segmentos del mercado inmobiliario mexicano, con base en datos recopilados por firmas de consultoría de referencia como CBRE, Colliers International, JLL, Real Capital Analytics y Savills.

Comercial / Oficinas

En el segmento de oficinas, los cap rates oscilan entre 7% y 9%, dependiendo de la ubicación y la calidad del activo. La Ciudad de México, principal centro corporativo del país, registra tasas entre 7,5% y 8%, con variaciones en zonas como Polanco y Santa Fe, que atraen mayor interés y, por ende, presentan cap rates ligeramente más bajos. En Monterrey, especialmente en zonas periféricas en desarrollo, las tasas tienden a ser más altas, entre 8% y 9%.

Hospitalidad

El sector de hospitalidad ha experimentado una recuperación significativa, sobre todo en destinos turísticos como Cancún, Los Cabos y, más recientemente, la Ciudad de México. En estas plazas, los cap rates varían entre 9% y 10,5%. En ciudades con demanda constante por hoteles de negocios, como Monterrey y Guadalajara, las tasas se estabilizan en torno al 9%, aunque pueden ser ligeramente menores en regiones con alta demanda turística sostenida.

Retail / Centros Comerciales

A pesar del avance del comercio electrónico, el segmento de retail y centros comerciales ha mostrado resiliencia. Los cap rates en este sector se sitúan entre 8% y 10%. En la Ciudad de México, impulsada por la renovación de centros comerciales y la valorización de la experiencia de compra presencial, las tasas giran en torno al 8%. En Guadalajara y Monterrey, dependiendo de la ubicación y del flujo de consumidores, los cap rates pueden alcanzar entre 9% y 10%.

Industrial y Logística

Se trata de los segmentos más dinámicos del mercado inmobiliario mexicano actualmente, impulsados por el auge del comercio electrónico y la creciente necesidad de almacenes y centros de distribución. Los cap rates para activos logísticos oscilan entre 7% y 8%. Regiones como la Ciudad de México y Monterrey, por su cercanía con polos comerciales e industriales, registran los cap rates más bajos, cercanos al 7%. En ciudades en expansión como Querétaro, las tasas tienden a acercarse al 8%.

Residencial

El mercado residencial también ha mostrado fortaleza, especialmente en las principales ciudades del país. Los cap rates de activos residenciales, como departamentos y desarrollos de gran escala, se sitúan entre 6% y 7%. En la Ciudad de México, las tasas tienden a ser más bajas, entre 6% y 6,5%, debido a la apreciación de los inmuebles y la alta demanda. En Guadalajara y Monterrey, oscilan entre 6,5% y 7%, particularmente en propiedades de nivel medio y alto.