Soluciones basadas en IA marcan la nueva fase de crecimiento de GAEA

Lee la entrevista exclusiva con la International Senior Business Partner, Viviana Lopes

23 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro

Key Takeaways
  • Oportunidad de salto tecnológico: América Latina, aunque rezagada en madurez digital, puede avanzar significativamente con la implementación de tecnologías modernas.
  • Tecnología como motor de cambio estructural: Su implementación efectiva requiere alineación cultural, patrocinio ejecutivo y capacitación continua.
  • Gestión proactiva con IA: GAEA lidera la transición de un enfoque reactivo a uno proactivo, permitiendo a las empresas optimizar recursos, anticipar riesgos y acelerar la toma de decisiones

La demanda de soluciones tecnológicas en América Latina está creciendo rápidamente, especialmente en los sectores de construcción, infraestructura y manufactura, donde las empresas reconocen la necesidad de modernizarse para mantenerse competitivas.

Aunque la región aún se encuentra por detrás de los mercados desarrollados en términos de madurez digital, esta brecha también representa una oportunidad estratégica. Las compañías latinoamericanas pueden superar sistemas obsoletos y avanzar directamente hacia soluciones modernas, nativas en la nube y habilitadas por inteligencia artificial (IA).

Atenta a este movimiento, GAEA Global Technologies se destaca en el mercado por su capacidad de combinar experiencia industrial con soluciones tecnológicas avanzadas, permitiendo que las organizaciones alcancen eficiencia inmediata y transformación a largo plazo. 

La empresa cuenta con décadas de experiencia en gestión de proyectos, control de la cadena de suministro y plataformas empresariales como Oracle Primavera y Oracle Cloud.

En entrevista exclusiva, Viviana Lopes, International Senior Business Partner de la compañía, afirma que GAEA dará mayor prioridad en los próximos años a la expansión de sus capacidades impulsadas por inteligencia artificial.

“Estamos invirtiendo fuertemente en análisis predictivo, automatización inteligente y aplicaciones de machine learning que permiten a las organizaciones anticipar riesgos, optimizar recursos y acelerar la toma de decisiones”, explica.

La implementación de este tipo de soluciones requiere alineación cultural, patrocinio ejecutivo y capacitación continua -procesos que, según Viviana, van mucho más allá de la simple configuración del sistema. “El error más común entre las empresas es subestimar el papel de la gestión del cambio organizacional”, destaca la ejecutiva.

Otro error frecuente es la implementación de soluciones aisladas que no se integran adecuadamente entre los departamentos, lo que resulta en datos fragmentados, ineficiencias y una visibilidad limitada.

GAEA promueve gestión proactiva con IA

Con fuerte presencia en México, GAEA ha trabajado con clientes como Vesta, FUNO y Fibra Danhos, integrando inteligencia artificial en sus frameworks de planificación y ejecución, y liderando la transición de una gestión reactiva hacia un enfoque proactivo.

“Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera resiliencia en sectores donde la volatilidad, las interrupciones en la cadena de suministro y las limitaciones de recursos son cada vez más comunes”, afirma Viviana.

En el ámbito de la gestión de la cadena de suministro, los datos se han convertido en un activo estratégico. La integración de los sistemas ERP, de gestión de proyectos y de cadena de suministro permite contar con una única fuente de información, brindando a los ejecutivos visibilidad en tiempo real de las operaciones.

Esta integración respalda una amplia gama de análisis avanzados, desde la evaluación del desempeño de los proveedores hasta la previsión del flujo de caja.

La automatización transforma la ejecución organizacional, acelerando procesos como aprobaciones, verificaciones de cumplimiento y conciliaciones financieras, lo que se traduce en reducción de costos, ciclos más ágiles y mayor precisión.

Estas soluciones reflejan el papel clave de GAEA y su compromiso con la transformación tecnológica de los negocios, en un momento en que América Latina se encuentra -como define Viviana- en “una etapa crucial de adopción digital”.

*La entrevista fue realizada originalmente en inglés.