Credit: SundryPhotography / EnvatoCon el 63% del mercado, Chile marca la pauta del multifamily en América Latina
México y Brasil también muestran avances en el segmento, mientras el resto de la región se encuentra en una etapa inicial
13 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro
El mercado residencial en renta en América Latina tiene una oportunidad histórica, impulsada por factores como el déficit habitacional y los cambios demográficos, que han favorecido la expansión del modelo multifamily. Así lo indican los datos presentados durante un encuentro del GRI Institute.
Chile lidera el desarrollo del multifamily en la región, con aproximadamente 50 mil unidades, lo que representa 63% del total latinoamericano. El país mantiene, además, una tasa promedio de ocupación del 93%. En segundo lugar se posiciona Brasil, con 15 mil unidades, seguido de México, con 10 mil. Colombia y Perú aún se encuentran en etapas iniciales, sumando cerca de 2.700 y 800 unidades, respectivamente.
Menos del 2% de los inmuebles residenciales destinados a alquiler en la región son operados de forma institucional, lo que representa un enorme potencial de crecimiento. La urbanización acelerada, la dificultad de acceso al crédito y los cambios en el comportamiento del consumidor -que hoy busca mayor libertad y flexibilidad- refuerzan la atractividad del segmento.
Las barreras de financiamiento son uno de los principales obstáculos. Los bancos tradicionales aún no se han adaptado al modelo multifamily, lo que ha llevado a fondos, aseguradoras y bancos de inversión a desarrollar unidades especializadas para atender esta demanda. En países como Colombia y Perú, la dificultad para acceder a créditos competitivos ha retrasado la expansión del mercado.
Otro punto crítico está relacionado con los aspectos regulatorios y tributarios: normas urbanísticas, los requisitos de metraje mínimo y la alta carga impositiva aumentan la complejidad de los proyectos y alejan a los inversionistas. Chile, en cambio, ha logrado consolidar el sector gracias a incentivos fiscales y políticas públicas más claras, lo que ha facilitado el crecimiento del modelo.
Más detalles del mercado de multifamily en nuestro spotlight exclusivo. Accede aquí.
El mercado residencial en renta en América Latina tiene una oportunidad histórica, impulsada por factores como el déficit habitacional y los cambios demográficos, que han favorecido la expansión del modelo multifamily. Así lo indican los datos presentados durante un encuentro del GRI Institute.
Chile lidera el desarrollo del multifamily en la región, con aproximadamente 50 mil unidades, lo que representa 63% del total latinoamericano. El país mantiene, además, una tasa promedio de ocupación del 93%. En segundo lugar se posiciona Brasil, con 15 mil unidades, seguido de México, con 10 mil. Colombia y Perú aún se encuentran en etapas iniciales, sumando cerca de 2.700 y 800 unidades, respectivamente.
Menos del 2% de los inmuebles residenciales destinados a alquiler en la región son operados de forma institucional, lo que representa un enorme potencial de crecimiento. La urbanización acelerada, la dificultad de acceso al crédito y los cambios en el comportamiento del consumidor -que hoy busca mayor libertad y flexibilidad- refuerzan la atractividad del segmento.
Las barreras de financiamiento son uno de los principales obstáculos. Los bancos tradicionales aún no se han adaptado al modelo multifamily, lo que ha llevado a fondos, aseguradoras y bancos de inversión a desarrollar unidades especializadas para atender esta demanda. En países como Colombia y Perú, la dificultad para acceder a créditos competitivos ha retrasado la expansión del mercado.
Otro punto crítico está relacionado con los aspectos regulatorios y tributarios: normas urbanísticas, los requisitos de metraje mínimo y la alta carga impositiva aumentan la complejidad de los proyectos y alejan a los inversionistas. Chile, en cambio, ha logrado consolidar el sector gracias a incentivos fiscales y políticas públicas más claras, lo que ha facilitado el crecimiento del modelo.
Más detalles del mercado de multifamily en nuestro spotlight exclusivo. Accede aquí.