
Gómez Platero pone el foco en el desarrollo urbano en Colombia
Lee la entrevista exclusiva con el gerente regional de desarrollo de negocios, Ricardo Fernández
3 de julio de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro
Gómez Platero, firma global de arquitectura y urbanismo, se ha enfocado en consolidar su presencia en Colombia, con una visión orientada al futuro y al desarrollo de proyectos de usos mixtos. Su estrategia actual se basa en estrechar vínculos con los principales actores locales y aprovechar el creciente interés de grupos internacionales, posicionándose como un puente entre ambos.
En una entrevista exclusiva para GRI Institute, Ricardo Fernández, gerente regional de desarrollo de negocios de Gómez Platero, destaca el potencial identificado en Colombia, país que ocupa un lugar estratégico dentro del portafolio de la compañía, presente en 14 países.
“El dinamismo del mercado colombiano, impulsado por la baja de tasas, el acceso al crédito y una creciente demanda interna crea un escenario propicio para inversiones inmobiliarias sostenidas”.
Ciudades como Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Cali se encuentran en el radar de inversión de la compañía, al cumplir con criterios estratégicos de escala y potencial desarrollo.
No obstante, el camino del desarrollo no está exento de complejidades. En muchos países de América Latina, el impulso de nuevos proyectos requieren una gran capacidad de adaptación a entornos cambiantes, donde la planificación de largo plazo debe contemplar múltiples variables.
Según Ricardo, esta es una realidad bien conocida por la empresa, que ha sabido desenvolverse en contextos diversos dentro de la región. Aun así, sostiene que es precisamente en estos escenarios dinámicos donde suelen surgir las oportunidades más significativas para innovar y generar valor.
El legado que Gómez Platero aspira a dejar en las ciudades colombianas trasciende el ámbito arquitectónico. Con un compromiso claro con la sostenibilidad y la integración social, la firma busca diseñar proyectos que no sólo respondan a las expectativas de inversores y consumidores, sino que también atiendan a las necesidades reales de las comunidades locales.
Colombia se perfila como un escenario clave por su relevancia estratégica en la región, ofreciendo oportunidades que merecen especial atención. "El país tiene un gran potencial y reconocemos que en mercados como este no solo debemos estar presentes, sino asumir un rol activo y protagónico en su desarrollo", concluye.

Gómez Platero, firma global de arquitectura y urbanismo, se ha enfocado en consolidar su presencia en Colombia, con una visión orientada al futuro y al desarrollo de proyectos de usos mixtos. Su estrategia actual se basa en estrechar vínculos con los principales actores locales y aprovechar el creciente interés de grupos internacionales, posicionándose como un puente entre ambos.
En una entrevista exclusiva para GRI Institute, Ricardo Fernández, gerente regional de desarrollo de negocios de Gómez Platero, destaca el potencial identificado en Colombia, país que ocupa un lugar estratégico dentro del portafolio de la compañía, presente en 14 países.
“El dinamismo del mercado colombiano, impulsado por la baja de tasas, el acceso al crédito y una creciente demanda interna crea un escenario propicio para inversiones inmobiliarias sostenidas”.
- Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el valor agregado de las obras civiles en Colombia creció un 3,8% en el primer trimestre de 2025.
Ciudades como Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Cali se encuentran en el radar de inversión de la compañía, al cumplir con criterios estratégicos de escala y potencial desarrollo.
No obstante, el camino del desarrollo no está exento de complejidades. En muchos países de América Latina, el impulso de nuevos proyectos requieren una gran capacidad de adaptación a entornos cambiantes, donde la planificación de largo plazo debe contemplar múltiples variables.
Según Ricardo, esta es una realidad bien conocida por la empresa, que ha sabido desenvolverse en contextos diversos dentro de la región. Aun así, sostiene que es precisamente en estos escenarios dinámicos donde suelen surgir las oportunidades más significativas para innovar y generar valor.

Catehua, proyecto de uso mixto desarrollado por Gómez Platero en Monterrey, México (imagen: Gómez Platero)
El legado que Gómez Platero aspira a dejar en las ciudades colombianas trasciende el ámbito arquitectónico. Con un compromiso claro con la sostenibilidad y la integración social, la firma busca diseñar proyectos que no sólo respondan a las expectativas de inversores y consumidores, sino que también atiendan a las necesidades reales de las comunidades locales.
Colombia se perfila como un escenario clave por su relevancia estratégica en la región, ofreciendo oportunidades que merecen especial atención. "El país tiene un gran potencial y reconocemos que en mercados como este no solo debemos estar presentes, sino asumir un rol activo y protagónico en su desarrollo", concluye.
