Exclusivo: residencial y data centers destacan por su atractividad en Colombia

Encuesta identifica los segmentos clave del real estate y ofrece un panorama macro para el desarrollo del país

13 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro

Una encuesta del GRI Institute revela las expectativas sobre el desempeño del sector inmobiliario en Colombia durante los próximos 12 meses, a partir de agosto de 2025. Cerca del 53% de los ejecutivos esperan resultados medianos para sus empresas, mientras que un 33% mantiene una perspectiva más positiva, proyectando buenos resultados. 

En cuanto a las expectativas generales para el mercado inmobiliario nacional, el 48% considera que el sector mantendrá un desempeño similar al de los últimos 12 meses, mientras que un 31% ve un escenario más favorable. 

Los sectores más prometedores identificados son el residencial (63%) y los data centers (41%), con Colombia consolidándose como un polo de inversión particularmente en este segmento. Los hoteles también aparecen como un área de interés relevante, con un 37% de las preferencias. En seguida, se destacan el sector industrial-logístico (26%), los centros comerciales (26%) y las oficinas (22%). Los ejecutivos podían seleccionar hasta tres opciones.

La principal preocupación es el acceso limitado al crédito, señalado por el 59% de los participantes como uno de los mayores desafíos, seguido de los retrasos en los procesos de aprobación y de la creciente complejidad regulatoria (56%). Al ser consultados sobre los factores más críticos, un 85% de los encuestados señala el entorno político e institucional como un punto de atención prioritario. 

En relación con las expectativas para la economía colombiana, el 78% prevé que la tasa de interés de referencia se mantendrá alrededor del 9% hasta finales de año. En cuanto a la inflación, el 41% de los participantes proyecta una leve disminución, mientras que el 30% espera un aumento moderado.

Según la evaluación de los ejecutivos, la inflación debería mantenerse estable, lo que contribuye a un ambiente de cautela en las decisiones de inversión: un 35% de las empresas mantendrá el volumen planificado, mientras que otro 35% realizará ajustes en su mix de productos y configuraciones. 

Las ciudades más prometedoras para las inversiones inmobiliarias en Colombia, según los participantes, son Bogotá (45%) y Medellín (29%), mientras que Barranquilla y Cartagena también son mencionadas, aunque con menor representatividad. Esto refleja la concentración de inversiones en los principales centros urbanos, donde las oportunidades de negocio son más evidentes.

Más detalles del mercado colombiano en nuestro spotlight exclusivo. Accede aquí.