
Radar de mercado: el PIB turístico de México crecerá 3,4% en 2025
JLL México presenta sus reportes del sector de Hospitalidad al 2Q2025
6 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
En México, el PIB turístico crecerá en 2025 alrededor de un 3,4%, lo que representa una mejora significativa frente al modesto 1% registrado en 2024, mientras que a nivel global se espera un crecimiento del orden del 7,3%. Además, el país mantiene una de las mayores participaciones en el PIB de América Latina, con un 25,4%, situándose solo detrás de Brasil en su contribución a la economía regional. En el sector aéreo, el tráfico de pasajeros aumentó en los aeropuertos de Puerto Vallarta, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Acapulco, destacándose Cancún como el principal destino internacional y la Ciudad de México como líder en vuelos domésticos.
Reporte completo aquí.
En América Central y el Caribe, la República Dominicana mantiene su liderazgo como principal motor económico del turismo regional. En 2024, el país registró el mayor volumen de gasto tanto doméstico como internacional, posición que se espera repita en 2025. El turismo continúa siendo uno de los pilares de la economía dominicana, representando la mayor contribución al PIB de la región, mientras que Aruba destaca por tener la participación porcentual más alta, con un 70,6%. Según proyecciones de JLL, todos los países caribeños y centroamericanos deberían registrar avances durante este año. En el ámbito económico, la República Dominicana aporta el 36,3% del PIB del Caribe, seguida de cerca por Costa Rica (26,6%) y Panamá (26,4%).
Reporte completo aquí.
Reporte completo aquí.
En América Central y el Caribe, la República Dominicana mantiene su liderazgo como principal motor económico del turismo regional. En 2024, el país registró el mayor volumen de gasto tanto doméstico como internacional, posición que se espera repita en 2025. El turismo continúa siendo uno de los pilares de la economía dominicana, representando la mayor contribución al PIB de la región, mientras que Aruba destaca por tener la participación porcentual más alta, con un 70,6%. Según proyecciones de JLL, todos los países caribeños y centroamericanos deberían registrar avances durante este año. En el ámbito económico, la República Dominicana aporta el 36,3% del PIB del Caribe, seguida de cerca por Costa Rica (26,6%) y Panamá (26,4%).
Reporte completo aquí.