Radar de mercado: el PIB turístico de México crecerá 3,4% en 2025

JLL México presenta sus reportes del sector de Hospitalidad al 2Q2025

6 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
En México, el PIB turístico crecerá en 2025 alrededor de un 3,4%, lo que representa una mejora significativa frente al modesto 1% registrado en 2024, mientras que a nivel global se espera un crecimiento del orden del 7,3%. Además, el país mantiene una de las mayores participaciones en el PIB de América Latina, con un 25,4%, situándose solo detrás de Brasil en su contribución a la economía regional. En el sector aéreo, el tráfico de pasajeros aumentó en los aeropuertos de Puerto Vallarta, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Acapulco, destacándose Cancún como el principal destino internacional y la Ciudad de México como líder en vuelos domésticos.

Reporte completo aquí.

En América Central y el Caribe, la República Dominicana mantiene su liderazgo como principal motor económico del turismo regional. En 2024, el país registró el mayor volumen de gasto tanto doméstico como internacional, posición que se espera repita en 2025. El turismo continúa siendo uno de los pilares de la economía dominicana, representando la mayor contribución al PIB de la región, mientras que Aruba destaca por tener la participación porcentual más alta, con un 70,6%. Según proyecciones de JLL, todos los países caribeños y centroamericanos deberían registrar avances durante este año. En el ámbito económico, la República Dominicana aporta el 36,3% del PIB del Caribe, seguida de cerca por Costa Rica (26,6%) y Panamá (26,4%).

Reporte completo aquí. 

Aranceles y cautela frenan la renta de naves industriales en México

El sector inmobiliario industrial en México atraviesa una fase de ajuste, marcada por la imposición de aranceles en Estados Unidos y la reconfiguración de las relaciones comerciales a nivel internacional. Como consecuencia, este entorno de mayor cautela ha comenzado a reflejarse tanto en la renta de espacios como en el ritmo de construcción de nuevas naves industriales. Según un análisis de Solili, entre julio y agosto de 2025 la ocupación de naves industriales alcanzó 887,000 m², lo que representó una caída del 34% en comparación con el mismo bimestre de 2024.

Mercado premium de vivienda en EE.UU. cambia: Lujo desde $1.6 millones

Durante años, comprar una casa de un millón de dólares en Estados Unidos era sinónimo de exclusividad. Hoy, esa cifra ha perdido fuerza como símbolo del lujo. Según el nuevo informe “¿Qué es el Lujo?” de Realtor, el punto de entrada al mercado residencial de alta gama ya ronda los 1.3 millones de dólares, frente a los $796,922 de 2016. El crecimiento de precios ha cambiado por completo la definición de lujo. Alcanzar el 10% de las propiedades más exclusivas del país requiere gastar casi $1.6 millones, mientras que las residencias de “lujo de alta gama” inician en $2 millones y el ultralujo comienza en los $5.4 millones.

Cadena detrás de Nhow proyecta abrir hoteles de lujo en Perú

A inicios de año, el presidente de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) destacó a Miraflores como uno de los principales focos de aperturas previstas, con la proyección de sumar alrededor de 700 habitaciones en su oferta. Una de las cadenas internacionales que contribuye a este crecimiento es Minor Hoteles, que en agosto inauguró en el distrito su hotel premium Nhow, el primero en América Latina.

Airbnb generó un impacto económico de más de $10,6 billones en Colombia durante 2024

El turismo en Colombia consolidó durante 2024 su papel como sector estratégico de la economía, impulsado por plataformas digitales que facilitan la conexión entre viajeros y comunidades locales. Según cifras entregadas por Airbnb, los anfitriones colombianos registraron ingresos superiores a $1,6 billones durante el año, mientras que los viajeros realizaron gastos que superaron los 9 billones de pesos en comercios locales.