Credit: Auyob Masih /FreepikExperiencias y marcas de prestigio marcan la hospitalidad latinoamericana
Estas estrategias se vuelven esenciales para responder a las nuevas expectativas de los viajeros
20 de octubre de 2025Mercado Inmobiliario
Por Paulo Alfaro
América Latina presenta una oferta altamente diversificada. Los segmentos All-Inclusive y midscale conservan una fuerte presencia, combinando volumen y flexibilidad para atender a los mercados secundarios. Al mismo tiempo, crece de manera significativa el interés por modelos alternativos de hospitalidad, como los short-term rentals y los cruceros fluviales. Por su parte, el auge del ultralujo y de las branded residences consolida una tendencia marcada por la exclusividad y las experiencias personalizadas.
Se observa una evolución estructural en el sector: la distinción entre propietarios, operadores y marcas es cada vez más clara, fortaleciendo un modelo operativo más maduro y alineado con las prácticas internacionales. Según los ejecutivos, esta evolución coloca a América Latina por delante de Europa en términos de gestión.
Las conversiones de activos existentes son una tendencia. Un player comenta que aproximadamente 35-40% de los nuevos proyectos de su compañía provienen de conversiones. Este modelo es visto como una respuesta al alto costo de construcción y a la necesidad de recalificar proyectos para adaptarlos a nuevas marcas y formatos.
A continuación, los principales puntos debatidos durante Hospitality GRI Latin America 2025.

Executive Summary
Ante un pipeline de proyectos hoteleros en expansión en América Latina, el mercado de hospitalidad se encuentra en un proceso de madurez, impulsado por la diversificación de destinos, el avance tecnológico y el fortalecimiento de las marcas como factores estratégicos de diferenciación.Key Takeaways
- Evolución estructural y tecnológica: el sector hotelero latinoamericano avanza hacia un modelo más maduro, con roles bien definidos entre propietarios, operadores y marcas, y con una creciente adopción de inteligencia artificial para optimizar precios, operaciones y eficiencia.
- Diversificación e innovación en la oferta: crecen los modelos alternativos -como short-term rentals, cruceros fluviales y branded residences- junto con la conversión de activos existentes, impulsando experiencias personalizadas para un huésped más exigente.
- Desafíos estructurales: La falta de mano de obra calificada, el alto costo de capital y la burocracia limitan la expansión.
Las experiencias personalizadas se han convertido en una exigencia central entre los viajeros, especialmente entre las generaciones Millennial y Z, que buscan autenticidad, conexión con el destino y vivencias inmersivas. Este cambio de perfil está llevando a operadores e inversionistas a replantear sus modelos e incorporar nuevas formas de relación con el huésped.
América Latina presenta una oferta altamente diversificada. Los segmentos All-Inclusive y midscale conservan una fuerte presencia, combinando volumen y flexibilidad para atender a los mercados secundarios. Al mismo tiempo, crece de manera significativa el interés por modelos alternativos de hospitalidad, como los short-term rentals y los cruceros fluviales. Por su parte, el auge del ultralujo y de las branded residences consolida una tendencia marcada por la exclusividad y las experiencias personalizadas.
Se observa una evolución estructural en el sector: la distinción entre propietarios, operadores y marcas es cada vez más clara, fortaleciendo un modelo operativo más maduro y alineado con las prácticas internacionales. Según los ejecutivos, esta evolución coloca a América Latina por delante de Europa en términos de gestión.
Las conversiones de activos existentes son una tendencia. Un player comenta que aproximadamente 35-40% de los nuevos proyectos de su compañía provienen de conversiones. Este modelo es visto como una respuesta al alto costo de construcción y a la necesidad de recalificar proyectos para adaptarlos a nuevas marcas y formatos.
A continuación, los principales puntos debatidos durante Hospitality GRI Latin America 2025.
